Gonzalo Suárez, Medalla de Oro de la 25ª edición de los Premios Forqué

Las tardes de los viernes en 8madrid TV podremos disfrutar de sesión doble de clásico con lo mejor de la RKO y nuestro “Descubriendo a… Jean Renoir”
Este mes de diciembre comienzan las sesiones de clásico en el canal de cine de Madrid, 8madrid TV. Sesiones interesantes que te descubrirán un cine realmente especial, películas de la RKO, algún documental de mitos del séptimo arte que se hicieron famosos en Hollywood y cerraremos las tardes del viernes descubriendo lo mejor de Jean Renoir en nuestro “Descubriendo a…”.
Comenzamos este viernes a las 15,30h con el documental sobre Gary Grant, 25 minutos donde veremos su trayectoria profesional desde sus inicios, hasta su etapa final como actor. Le sigue una de sus películas más famosas: Un corazón en peligro, dirigida por Clifford Odets. Adaptación de una obra teatral del director (basada en una novela de Richard Llewellyn "Qué verde era mi valle"). La coprotagonista Ethel Barrymore, ganó uno de los 4 Óscar a los que estuvo nominada la película. Y cerramos la tarde con nuestro “Descubriendo a...” que este mes está dedicado a Jean Renoir. Veremos su film La regla del juego, considerada como una de las joyas del cine mundial de todos los tiempos. Es uno de los filmes más famosos de la primera época del director, en la que el cineasta francés concretó su crítica feroz a la burguesía de su país.
El viernes 13 a als 15,30h. vuelve un éxito de la RKO: Retorno al pasado dirigido por un Jacques Tourneur un film que contiene también uno de las más famosos retrospectivas de la historia del cine. Como protagonistas a la pareja formada por Robert Mitchum y Jane Greer, más un Kirk Douglas que iniciaba su carrera como actor. Le sigue Elena y los hombres de Jean Renoir, un homenaje del director a la obra pictórica de su padre. El propio director describió esta elegante comedia como una fantasía musical. Como protagonista la sofisticada Ingrid Bergman.
Llegamos al viernes 20 a las 15,35h. Río de Sangre, Uno de los mejores westerns de Howard Hawks producida por la RKO. Kirk Douglas protagoniza esta cinta que obtuvo dos nominaciones a los Oscar, los de mejor actor secundario para Arthur Hunnicutt y mejor fotografía en blanco y negro. Le sigue Una mujer en la playa de nuestro Jeane Renoir . Pese a que la cinta fue brutalmente cortada por la RKO, Renoir se las apañó para inculcar a sus actores unas interpretaciones soberbias. Así, la película se erige como el mejor trabajo americano de Renoir, especialmente interesante para los amantes del género.
Terminamos el último viernes de mes con dos peliculones de la RKO: Damas del teatro a las 15,35h, obra cumbre del director Gregory La Cava protagonizada por dos excelents figuras del cine clásico como son Katharine Hepburn y Ginger Rogers. Esta película es una de las mejores y más perfectas comedias de los años 30, que cuenta la vida en un pensionado para actrices. Y finalizamos con La princesita de Walter Lang, protagonizada por la estrella hollywoodiense Shirley Temple que da vida a niña recluida en un internado femenino, cuando su padre viudo marcha a África.
A todo esto, sumamos las noches de los martes, donde nuestro director del mes Fernando Trueba nos mostrará algunas de sus cintas más famosas como El Año de las Luces o El embrujo de Shanghai. Tampoco olvidemos nuestro cine A Contracorriente que este mes llega lleno de grandes títulos como La cinta blanca o Gosford Park, las invasiones bárbaras y La joya de Shangai. Todas nominadas a los Oscar.
Y la estrella del mes la dejamos para el 29 de diciembre a las 22h, el genio que realizó obras magnas como El Padrino o Apocalypse Now, Francis For Coppola nos trae Tetro. Una película que refleja las envidias, la rivalidad de la familia. Los problemas familiares vistos desde diversos ámbitos.
Dolor y gloria, Intemperie, La trinchera infinita, Lo que arde y Mientras dure la guerra se medirán por el Goya a la Mejor Película
La Academia ha anunciado esta mañana los nominados a la 34 edición de los Premios Goya, galardones que se entregarán el próximo 25 de enero en Málaga. En un acto que ha contado con la presencia de Mariano Barroso, presidente de la institución, y bajo la supervisión de la notario Eva Sanz, los intérpretes Elena Anaya y Miguel Herrán han sido los encargados de desvelar los aspirantes a las 28 categorías.
Con 17 nominaciones, Mientras dure la guerra es la cinta con más opciones en los galardones, entre ellas Mejor Película y Mejor Dirección. Le siguen Dolor y gloria con 16 nominaciones y La trinchera infinita con 15 opciones a galardón.
Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar; Intemperie, de Benito Zambrano; La trinchera infinita, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga; Lo que arde, de Oliver Laxe y Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar, se medirán por el Goya a Mejor Película.
El Goya a Mejor Dirección estará entre Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria, Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, por La trinchera infinita; Oliver Laxe, por Lo que arde; y Alejandro Amenábar, por Mientras dure la guerra.
Aspiran al Goya a Mejor Actriz Protagonista Penélope Cruz, por Dolor y gloria; Greta Fernández, por La hija de un ladrón; Belén Cuesta, por La trinchera infinita; y Marta Nieto, por Madre; mientras que Antonio Banderas, por Dolor y gloria; Antonio de la Torre, por La trinchera infinita; Karra Elejalde, por Mientras dure la guerra, y Luis Tosar, por Quién a hierro mata, lucharán por el Goya a Mejor Actor Protagonista.
Salvador Simó, por Buñuel en el laberinto de las tortugas; Galder Gazletu-Urrutia, por El hoyo (The Platform); Belén Funes, por La hija de un ladrón; y Aritz Moreno, por Ventajas de Viajar en tren, figuran en la categoría de Mejor Dirección Novel.
El presidente de la Academia ha agradecido a las entidades Ayuntamiento y Diputación de Málaga, Junta de Andalucía y Unicaja Banco, su colaboración con los Premios Goya y al resto de patrocinadores y colaboradores de la gran fiesta del cine español.
La Fiesta de Nominados tendrá lugar el 16 de diciembre en Madrid. La gala se celebrará el 25 de enero en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga y estará presentada por Sílvia Abril y Andreu Buenafuente.
Mejor película
- 'Dolor y gloria'
- 'Intemperie'
- 'Lo que arde'
Mejor dirección
- Pedro Almodóvar por 'Dolor y gloria'
- Aitor Arregi por 'La trinchera infinita'
- Oliver Laxe por 'Lo que arde'
- Alejandro Amenábar por 'Mientras dure la guerra'
Mejor dirección novel
- Salvador Simó por 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'
- Galder Gaztelu-Urrutia por 'El Hoyo'
- Belén Funes por 'La hija de un ladrón'
- Aritz Moreno por 'Ventajas de viajar en tren'
Mejor actriz protagonista
- Penélope Cruz por 'Dolor y gloria'
- Greta Fernández por 'La hija de un ladrón'
- Belén Cuesta por 'La trinchera infinita'
- Marta Nieto por 'Madre'
Mejor actor protagonista
- Antonio Banderas por 'Dolor y gloria'
- Antonio de la Torre por 'La trinchera infinita'
- Karra Elejalde por ¡Mientras dure la guerra'
- Luis Tosar por 'Quien a hierro mata'
Mejor actriz de reparto
- Mona Martínez por 'Adiós'
- Natalia de Molina por 'Adiós'
- Julieta Serrano por 'Dolor y gloria'
- Nathalie Poza por 'Mientras dure la guerra'
Mejor actor de reparto
- Asier Etxeandia por 'Dolor y gloria'
- Leonardo Sbaraglia por 'Dolor y gloria'
- Luis Callejo por 'Intemperie'
- Eduard Fernández por 'Mientras dure la guerra'
Mejor actriz revelación
- Pilar Gómez por 'Adiós'
- Carmen Arrufat por 'La inocencia
- Benedicta Sánchez por 'Lo que arde'
- Ainhoa Santamaría por 'Mientras dure la guerra'
Mejor actor revelación
- Nacho Sánchez por 'Diecisiete'
- Vicente Vergara por 'La trinchera infinita'
- Santi Prego por 'Mientras dure la guerra'
- Enric Auquer por 'Quien a hierro mata'
Mejor guion original
- 'Dolor y gloria'
- 'El Hoyo'
Mejor guion adaptado
- 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'
- 'Intemperie'
- 'Madre'
- 'Ventajas de viajar en tren'
Mejor dirección de producción
- 'Dolor y gloria'
- 'Intemperie'
Mejor dirección de fotografía
- 'Dolor y gloria'
- 'Lo que arde'
Mejor montaje
- 'Dolor y gloria'
- 'Madre'
Mejor dirección artística
- 'Dolor y gloria'
- 'Ventajas de viajar en tren'
Mejor diseño de vestuario
- 'Dolor y gloria'
- 'Paradise Hills'
Mejor maquillaje y peluquería
- 'Dolor y gloria'
- 'Ventajas de viajar en tren'
Mejor sonido
- 'Dolor y gloria'
Mejores efectos especiales
- 'El Hoyo'
Mejor música original
- 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'
- 'Dolor y gloria'
Mejor canción original
- 'Intemperie'
- 'Klaus'
- 'La inocencia'
Mejor película de animación
- 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'
- 'Elcano y Magallanes: La primera vuelta al mundo'
- 'Klaus'
Mejor película documental
- 'Ara Malikian, una vida entre las cuerdas'
- 'Aute Retrato'
- 'El cuadro'
Mejor película iberoamericana
- 'Araña' (Chile)
- 'El despertar de las hormigas' (Costa Rica)
- 'La Odisea de los Giles' (Argentina)
- 'Monos' (Colombia)
Mejor película europea
- 'Border' (Suecia)
- ''Los miserables (Francia)
- 'Retrato de una mujer en llamas' (Francia)
- 'Yesterday' (Reino Unido)
Mejor cortometraje de ficción
- 'El nadador'
- 'Foreigner'
- 'Maras'
- 'Suc de Síndria'
- 'Xiao Xian'
Mejor cortometraje documental
- '2001, destellos en la oscuridad'
- 'El infierno'
- 'El sueño europeo: Serbia'
- 'Nuestra vida como niños refugiados en Europa'
Mejor cortometraje de animación
- 'El árbol de las armas perdidas'
- 'Homomaquia'
- 'Madrid 2120'
- 'Muedra'
Goya de Honor
- Marisol
- 'Mientras dure la guerra': 17 nominaciones
- 'Dolor y gloria': 16 nominaciones
- 'La trinchera infinita': 15 nominaciones
- 'Intemperie': 5 nominaciones
- 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', 'Lo que arde', 'Ventajas de viajar en tren': 4 nominaciones
- 'Adiós', 'El Hoyo', 'Madre', 'Quien a hierro mata': 3 nominaciones
- 'La hija de un ladrón', 'La inocencia', 'Klaus': 2 nominaciones
- 'Diecisiete', 'La noche de las dos lunas', 'Paradise Hills', 'Perdiendo el este': 1 nominación
La campaña que comenzó el pasado 18 de noviembre bajo el lema “Juntos somos más fuertes” , un mensaje dirigido a las mujeres víctimas de la violencia de género
Con motivo del día internacional contra la violencia de género, el próximo 25 de noviembre, la Comunidad de Madrid y 8MADRID TV han querido recordar a todas las mujeres lo importante que es estar unidas para hacer frente a la violencia de género.
El canal de cine de Madrid, 8madridTV, con el patrocinio de la CAM, están llevando a cabo una acción especial, que incluye el emotivo spot “Juntos somos más fuertes” que ya está en el aire. Además, el canal de cine de Madrid, ha creado un ciclo de películas firmado por prestigiosas directoras de cine español con films donde cada mujer puede verse reflejada, mujeres fuertes, que unidas son capaces de todo. No estamos solas, juntas somos más grandes, somos poderosas, juntas podemos con todo.
A continuación os contamos brevemente las películas del ciclo. Comenzamos con Iciar Bollaín el domingo 24 a las 22h. Con su película MATAHARIS, La película cuenta el día a día laboral y personal de tres mujeres detectives que trabajando en un mundo de hombres tienen que intentar conciliar trabajo y la familia... ¿Te suena?
El martes 26, a las 22h. SIETE MESAS DE BILLAR FRANCÉS, nuestra directora del mes Gracia Querejeta nos pone delante de una historia de dos mujeres que tienen que recomenzar su vida a edades avanzadas y a las que los acontecimientos les obligarán a sacar a flote, por fin, los sentimientos que llevan escondiendo durante demasiados años.
El jueves 28, a las 22h KABEI, una película de Isao Tomita, donde una mujer (Sayuri Yoshinaga) lucha por mantener unida a su familia luego de que su marido es encarcelado por sus opiniones políticas.
Lunes 2, a las 22h LIBERTARIAS donde el gran Vicente Aranda nos muestra a unas mujeres que luchan por lo que creen hasta el final.
Desde el pasado 14 de noviembre y hasta junio de 2020, las comunidades de vecinos de Madrid, al igual que las de Cataluña, Canarias y Cantabria así como varios municipios de Aragón, Castellón, Castilla La Mancha y Castilla y León, pueden empezar a adaptar sus antenas colectivas de televisión. En total, 1.433 localidades. Hasta dicha fecha, los edificios que adapten sus antenas, tendrán las dos frecuencias conviviendo simultáneamente hasta su total apagado.
Os contamos cómo actuar en Madrid para evitar despistes con este cambio de frecuencia y que no pierdas tu TDT.
¿Por qué cambian las frecuencias?
Lista de canales TDT Madrid
La Televisión Digital Terrestre actual se encuentra ubicada entre los canales 21 y 59. En este segundo dividendo digital hay que liberar los canales del 49 al 59 que son los que ocupan las frecuencias de los 694 MHz a los 800 MHz.